top of page
Buscar

Rompiendo el Silencio: Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión; la Importancia de Buscar Ayuda

  • Foto del escritor: Jorge Covarrubias
    Jorge Covarrubias
  • 3 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 ene

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Depresión, una fecha que nos invita a reflexionar sobre un padecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo. La depresión no discrimina edad, género ni condición social; es una realidad silenciosa que puede tener consecuencias graves si no se aborda a tiempo. hay muchas caras en la depresión no solamente es el rostro que designa a la tristeza, puede haber grandes sonrisas, miradas perdidas, temor, angustia, enojo, y tras estas máscaras podemos encontrar al trastorno.

Nota. figura adaptada de Florencia, M. (2024).  ¿A cuántas personas afectan la depresión, el estrés y la ansiedad?. Statista. https://es.statista.com/grafico/25428/encuestados-que-afirman-haber-tenido-problemas-de-salud-mental-en-los-ultimos-12-meses/
Nota. figura adaptada de Florencia, M. (2024).  ¿A cuántas personas afectan la depresión, el estrés y la ansiedad?. Statista. https://es.statista.com/grafico/25428/encuestados-que-afirman-haber-tenido-problemas-de-salud-mental-en-los-ultimos-12-meses/

Recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) indican que más de 280 millones de personas en el mundo sufren depresión, siendo una de las principales causas de discapacidad a nivel global. Este trastorno no solo afecta el estado de ánimo, sino que también impacta en la capacidad para realizar actividades cotidianas, manteniendo un efecto dominó en ámbitos como el trabajo, las relaciones personales y la salud física. de tal manera que se ha convertido en uno de los padecimientos que en la actualidad generan mayor ausentismo en los centros de trabajo de igual forma que en el área académica.

 

Nota. figura adaptada de INEGI (2017). Encuesta Nacional de los Hogares Recuperado el 03 de enero 2025 de https://www.inegi.org.mx/temas/salud/
Nota. figura adaptada de INEGI (2017). Encuesta Nacional de los Hogares Recuperado el 03 de enero 2025 de https://www.inegi.org.mx/temas/salud/
Nota. figura adaptada de INEGI (2017). Encuesta NAcional de los Hogares Recuperado el 03 de enero 2025 de https://www.inegi.org.mx/temas/salud/
Nota. figura adaptada de INEGI (2017). Encuesta NAcional de los Hogares Recuperado el 03 de enero 2025 de https://www.inegi.org.mx/temas/salud/



La Depresión desde la Perspectiva Cognitivo-Conductual

Desde el enfoque cognitivo-conductual, se entiende que la depresión está estrechamente relacionada con patrones de pensamiento negativos y conductas que refuerzan el malestar emocional. Beck (2022) señala que los pensamientos automáticos negativos, como la autocrítica excesiva y el pesimismo, juegan un papel crucial en el mantenimiento de la depresión. esto no quiere decir que se niegue la influencia de la genética, el contextualismo, pero se entiende que el mantenimiento del padecimiento tiene fuerte influencia de la forma de interpretar los eventos. 


Este enfoque terapéutico busca identificar y modificar esos patrones de pensamiento disfuncionales, promoviendo estrategias de afrontamiento más saludables. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la depresión, facilitando herramientas que permiten al individuo recuperar el control sobre su estado emocional y su vida diaria (González et al., 2021).

 

La Importancia de Actuar a Tiempo

Es fundamental reconocer que la depresión no es un signo de debilidad ni una fase que pasará por sí sola. Sin tratamiento, puede cronificarse o agudizarse, incrementando el riesgo de sufrir consecuencias más severas, incluida la ideación suicida. Por ello, los síntomas deben ser evaluados por un profesional de la salud mental, quien podrá ofrecer el apoyo y las intervenciones necesarias.

 

Si conoces a alguien que esté atravesando por este padecimiento, es vital alentarlo a buscar ayuda profesional. La empatía y el apoyo pueden marcar una gran diferencia en el camino hacia la recuperación. En casos de urgencia, como ideación o intención suicida, es crucial actuar de inmediato llamando al 800 911 2000, la Línea de la Vida de la Secretaría de Salud.

 

Rompamos el Estigma Juntos

El Día Mundial de la Depresión es una oportunidad para romper el silencio y el estigma que rodean a los trastornos mentales. Informarnos y hablar abiertamente sobre la depresión contribuye a crear una sociedad más comprensiva y solidaria. Recordemos que buscar ayuda es un acto de valentía y el primer paso hacia una vida plena y saludable.





 









Referencias

 

  1. Beck, A. T. (2022). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

  2. González, M. J., Ramírez, P. L., & Torres, F. S. (2021). Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la depresión. Revista de Psicología Clínica, 37(2), 123-135.

  3. Organización Mundial de la Salud. (2023). Depresión. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

  4. Florencia, M. (2024). ¿A cuántas personas afectan la depresión, el estrés y la ansiedad?. Statista. https://es.statista.com/grafico/25428/encuestados-que-afirman-haber-tenido-problemas-de-salud-mental-en-los-ultimos-12-meses/

  5. INEGI. (2017). Encuesta Nacional de los Hogares. Recuperado el 03 de enero 2025 de https://www.inegi.org.mx/temas/salud/




Arturo Covarrubias

Maestro en Terapia cognitivo conductual, Licenciado en Psicología clínica con estudios que lo avalan como especialista en el manejo de Ansiedad, depresión y otros problemas emocionales.




 
 
 

Comentários


fulllogo.png

C. P.º del Faisán, 154 Lomas Verdes 1ra Secc, 53120 Naucalpan de Juárez, Méx., México

Mantente informado, únete a nuestro boletín informativo

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page